
VISITAS IMPERDIBLES
Ciudad de Salta




La Ciudad de Salta es una de las mejores preservadas de Argentina. Iglesias y casas de estilo neocolonial deslumbran en los alrededores de la plaza principal. Se destacan la Catedral, el Cabildo, la Iglesia San Francisco y el Convento San Bernardo.
Entre los diversos atractivos turísticos con los que cuenta la capital salteña, se destacan algunos que constituyen paradas obligatorias en su visita por Salta, como ser el Museo Arqueológico de Alta Montaña, y el Museo Güemes.
Cafayate
El camino a Cafayate cuenta con una peculiar geografía tallada por los vientos y el sol Impactantes formaciones rocosas como la Garganta del Diablo, El Anfiteatro, El Sapo y Los Castillos sorprenden y deslumbran a nuestros viajeros. En la ciudad podemos visitar Museo de la Vid y El Vino, y realizar degustaciones a alguna de las renombradas bodegas cafayateñas.




Cachi




Circundado por montañas de todos colores y bendecido por el Río Calchaquí, a 2.280 msnm, Cachi conserva la identidad de un pueblo apacible. Recibe a sus visitantes con una esencia particular que lo distingue como un pueblo calchaquí detenido en el tiempo. Con su cumbre siempre blanca, el Nevado de Cachi es uno de los tesoros que le otorga un marco especial al poblado.
Dique Cabra Corral
Situado a 65 kilómetros de la ciudad de Salta, es uno de los diques más atractivos de Argentina. Cuenta con 127 km2 de agua en un inmejorable marco de verdes cerros circundantes. Existen clubes náuticos y de pesca, hoteles y establecimientos gastronómicos.
Entre las actividades de Turismo Aventura se destacan la navegación a vela, esquí acuático, kayak, recorridos en motos de agua y catamarán, bungee jumping, tirolesa y rafting en los rápidos del Río Juramento.




Tren a las Nubes




La nueva propuesta del Tren a las Nubes incluye salida en vehículo desde la ciudad de Salta por la RN 51 atravesando las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar al paraje El Alfarcito, donde está previsto un desayuno campestre con productos locales. Luego el viaje continúa por la Quebrada de las Cuevas y Muñano para finalmente llegar a San Antonio de los Cobres, donde el contingente se trasladará a la estación de trenes para embarcar en el Tren a las Nubes. El recorrido es de una hora hasta el Viaducto La Polvorilla ubicado a 4.200 msnm, considerado la obra de ingeniería más importante del siglo pasado.